top of page

EL PANTEÓN DE AGRIPA

El Panteon de Agripa fue reconstruido en Roma en tiempos del emperador Adriano,especulandose que se lo mandara al arquitecto Apolodoro de Damasco

(118-125).

 

Practicamente todos los templos romanos combinaban la tradición romana con ornamentos griegos y éste es uno de los templos mas originales,y realmente asombroso, dando fé de ello.

 

El Panteón fue un templo dedicado a los dioses, como su propio nombre, de origen griego indica.Es una de las obras mejor conservadas y uno de los mayores logros arquitectonicos de la historia.

Tiene una sola entrada desde la Piazza della Rotonda, nombre que recibió ya que al edificio se le conocia por este nombre. En cuanto a su constructor, podemos ver en el friso del pórtico la siguiente inscripcción "Marco Afripa, hijo de Lucio, Cónsul por tercera vez, lo hizo", por lo que se le atribuye la ordenanza de la construcción a Marco Vipsanio Agripa, amigo, general y yerno del emperador Augusto en el 27 a.C.Se aprovecharon los materiales, las técnicas y las tradiciones romanas para hacer algo increiblemente novedoso.

Su rasgo mas característico es el ojo, una abertura redonda de diez metros de anchura que corona el edificio, por la cual entra una luz que acentraba su encanto en las horas de los crepúsculos y que pretendía representar al cielo, siendo esta abertura circular "el sol", que servia también para la salida del humo cuando se hicieran ofrendas con fuego.

Su bóveda con 27m de longitud supuso todo un atrevimiento para la época, ya que no se utilizo ningún refuerzo de hormigón como de costumbre, estando el espacio interior libre de apoyos, algo jamás visto hasta entonces y que no sería superado hasta el renacimiento, aunque el modelo cupulado si que sería seguido posteriormente con mas suntuosidad como podemos ver  en el arte bizantino con la Basílica de Santa Sofía(Estambul).Para lograr lo anteriormente dicho,ya que los domos tienden a caerse hacia abajo y más con la anchura de éste, los romanos construyeron un domo extremadamente grueso, y para impedir que este se desplazara de un lado a otro, lo construyeron sobre una seria de contrafuertes adosados a un anillo sólido dispuesto alrededor de la base del domo. Sólo hicieron falta ocho pilares de gran anchura para sostenerlo.

El domo estaba perfectamente medido y calculado, ya que medía la mitad del edificio.Se utilizaron materiales diferentes según los niveles( anillos) del domo, haciéndose mas ligeros estos materiales según se iba subiendo al igual que la anchura de éste, que iba disminuyendo, siendo la parte superior la

mas ligera estando construida con piedra pomex.

 

He aquí un dibujo para una mejor comprensión:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta disminución reduciría las tensiones del domo, cosa que también conseguirían los arcos que había entre los pilares de apoyo. Para reducir aún mas el peso de éste, se hicieron los casetones, que también cumplían uns función estética.

En otro tiempo, todo el techo estaría recubierto de bronce que retiraría el Papa Urbano VIII para el altar de San Pedro y otras obras.

 

 

 

 

         

   

                                                                        

                                                                                                                                                                 CASETÓN

 

 

 

  

                                                                                                                                                            ÓCULO ("el sol")

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pórtico, que pretendía mostrar la grandeza de Roma, se apoyaba sobre 16 columnas de granito efipcio de 14m de altura, con capiteles corintios y estando las vigas en un principio revestidas en bronce,material con el que están hechas las altísimas puertas de la fachada, que daban paso a la enorme sala circular.

El frontón debia estar decorado con estatuas de bronce hoy en día desaparecidas especulandose hoy día con la presencia de un águila con las alas desplegadas por la posición de los orificios.

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                           CAPITEL CORINTIO(mas florido que el griego,

                                                                                                                                                                                            con la hoja de acanto)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                          FRONTÓN

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                          FACHADA PRINCIPAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con respecto al interior hay dos filas de cuatro columnas que dividen el espacio interior en tres naves, la central y mas aplia conduce a la puerta de acceso, mientras que las dos laterales terminan en dos amplios nichos que debian albergar estatuas de Cesar Augusto y de  Agripa. El fuste de las columnas está hecho de granito gris y rojo proveniente de las canteras de Egipto y los capiteles y las basas de mármol pentélico (Grecia). El pavimento es de piezas de mármol de color, colocadas formando circulos y cuadrados en rojo y amarillo.El suelo al ser ligeramente convexo, ayudaría a filtrar el agua por las alvantarillas que entrase por el óculo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El edifico tuvo otras construcciones adosadas en el siglo XIX, como dos campanarios a los lados, obra del artista Gian Lorenzo Bernini, que fueron eliminados en 1893

En el siglo XIX se descubrió que el templo de Agripa fue destruido en un principio y que ya en el S.II después de cristo fue reconstruido por Adriano, quedando lo que vemos ahora.

El famoso Miguel Ángel Buonarroti dijo acerca de este edificio que su diseño era angelical y no humano.También el escritor francés Sthendal escribió que nunca había encontrado a nadie que hubiera quedado impasible al ver el interior del Panteón, cuya gran cúpula crea un inducible estado de sublimidad.

A mi parecer, el mas bello recuerdo de la antiguedad romana es, sin duda, el Panteón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 by Michelle Ryder. Proudly created with Wix.com

bottom of page